Visita al Centro Médico
Hoy me tocó acudir al centro médico para que me actualizaran el tratamiento de la tarjeta del seguro. Tenía cita a las 10:35, pero gracias a la "segunda modernización" que, a decir del presidente Chávez (que Dios guarde muchos años,porque la alternativa asusta...), Andalucía está experimentando, no me recibió la doctora hasta una hora después. Menos mal que en el tiempo de espera me dediqué a hacer observación de campo en antropología social. Me enteré de la vida completa de una casa de vecinos del barrio, una que estaba por Santo Domingo, antes de que el ayuntamiento la derribara para construir un edificio de nueva planta y "construyera una biblioteca para la gente joven", según dijeron los ex-vecinos allí reunidos. Reproduzco aquí partes de la conversación, una muestra magnífica de folklore popular gadita:
"Por lo visto, Concha, la Gitana, sigue viviendo en el barrio, pero er Rafaé se mudó a Sanlúca con la hija y los nietos, que desde que le abrieron el boquetín en el cuello, está que no sale el hombre de casa. Tól día se lleva del salón a la casapuerta, de la casapuerta al patio y así tól el día, el probe. Pero está muy agustito, muy límpio y aseao, y como le ha quedao la pensión pa ayudar a la hija, pos todos contentos."
"Pues a uno que yo conozco le ha dao un infarto porque estaba todo el día cargando pasos de semana santa. Es que la gente de ahora, los jóvenes, lo hacen por gusto y encima pagan por cargar. No como antes, que m'acuerdo yo que tenían que pagar las hermandades y cogían a gente del muelle."
El resto de la conversación giró en torno a medicamentos, problemas circulatorios y cotilleos varios. Como soy algo hipocondriaco, a esa parte no presté demasiada atención.
Cuando entré en la consulta, me encontré con la doctora y con otros dos señores con bata, con pinta de estar haciendo prácticas, muy a lo "House" pero sin diagnósticos de esos que te hielan la sangre nada más escuchar los nombres de las enfermedades.
Salí de allí echando leches, reafirmado en mi intención de no volver a tener un hijo en la vida, aprovechar más el tiempo y pensar menos.
Tiene razón Josele Santiago: "Pensando no se llega a ná".
Comentarios
Publicar un comentario