¿Y esto no es peor que los toros?
Un 44% más de armas vendidas en el peor año de la crisis
Según cuenta hoy El País, las ventas de armamento por parte de la industria española de la muerte han aumentado un 44%, destacando aquellas que se han efectuado a destinos sensibles* del panorama mundial, a saber:
- Israel. Las ventas a ese Estado en 2009 ascendieron a 790.635 euros (frente a 2,35 millones en 2008). Según el informe, esta cantidad incluye componentes de pistolas deportivas; disparos para pruebas de una torreta que equipa a vehículos de la OTAN; piezas de aeronaves que fueron devueltas tras ser enviadas por error a España; tarjetas electrónicas de procesado de imágenes para equipos con destino a Brasil; y sistemas de lanzamiento de un misil que equipa al Ejército español. Además, se vendieron cartuchos de escopeta por 127.567 euros. Mucho más importante, sin embargo, es el hecho de que en 2009 se autorizaran -y aún no se habían materializado a final de año- ventas a Israel por 2,8 millones, de los que 2,5 corresponden a bombas, cohetes y misiles.
- Marruecos. Compró material militar por 31,12 millones de euros, frente a los 113,90 millones de 2008. Entre lo vendido figuran 286 vehículos todoterreno, piezas de aviones y repuestos de armas ligeras. Pese a esta reducción, las operaciones autorizadas y pendientes de materializar suman 50,5 millones.
- Colombia. Compró un avión de transporte, con el correspondiente apoyo logístico y repuestos, por 33,3 millones.
- Venezuela. España vendió a Venezuela material antidisturbios por 841.692 euros. Además, se autorizó la venta de siete buques por 925 millones.
- Cuba. En material militar, solo se vendió un rifle de caza por 3.500 euros. En material de doble uso (civil y militar), se realizaron envíos por tres millones, fundamentalmente electrodos de grafito y sustancias químicas.
- México y Brasil. México compró dos aviones de transporte por 42 millones; Brasil, dos aviones, repuestos de blindados, munición, pólvora y componente de armas pequeñas por 46,9.
- Tailandia y el sudeste asiático. Bangkok compró repuestos para aviones y armas cortas por 526.351 euros. Se autorizó también la venta de aviones por 50 millones. No obstante, el mejor cliente de la zona fue Malaisia, que adquirió la popa de un submarino -cofabricado por Francia-, 85 vehículos de transporte de tropas, y visores nocturnos por 180,5 millones. Filipinas pagó 137.844 euros por piezas de armas deportivas, e Indonesia, 5.758 euros por armas cortas.
- India y Pakistán. India compró repuestos para buques y munición por 10,6 millones; y su vecino y rival, Pakistán, repuestos para aviones y bengalas iluminantes por 760.321 euros.
- Arabia Saudí. Pagó 5,1 millones por repuestos para aviones y munición de armas ligeras. Se autorizaron ventas por 9,3 millones en vehículos y aeronaves.
- África subsahariana. Botsuana compró dos aviones de transporte por 37,5 millones; Ghana, 30 vehículos para transporte de tropas por 2,3 millones; Ruanda, un radar por 15,2 millones; Kenia, bombas de aviación por 511.000 euros; y Gabón, repuestos de aviones por 89.858 euros.
(Fuente: El País, a partir del informe elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio, que presentará mañana en el Congreso su titular, Silvia Iranzo)
*Eufemismo para referirse a países donde los derechos humanos son vulnerados constantemente, no existen democracias efectivas o están inmersos en conflictos interminables...
Y yo me pregunto: ¿No es esto peor que la fiesta de los toros? ¿Nadie protesta por esta vergüenza nacional? ¿Tanto empleo genera esta industria como para que merezca la pena vender la muerte? Sólo con pensar que las armas que portan los niños soldado pueden haber sido fabricadas aquí, me entra un asco que se me atragantan la palabra talante y la tan celebrada como hipócrita Alianza de Civilizaciones.
Y yo me pregunto: ¿No es esto peor que la fiesta de los toros? ¿Nadie protesta por esta vergüenza nacional? ¿Tanto empleo genera esta industria como para que merezca la pena vender la muerte? Sólo con pensar que las armas que portan los niños soldado pueden haber sido fabricadas aquí, me entra un asco que se me atragantan la palabra talante y la tan celebrada como hipócrita Alianza de Civilizaciones.
Comentarios
Publicar un comentario